La crisis en la economía del país afectó a demasiados colectivos. Uno de ellos fue el de la construcción que se vio muy limitado en sus actividades, debido a que la gente no tenía suficiente dinero para hacer refacciones en los hogares. En los autónomos también se sintió y demasiado. Sin embargo, se llegó a la conclusión que a las mujeres pareció no tocarlas tanto, debido a que son más resistentes a momentos adversos como el que se está transitando desde el 2008 hasta la fecha.
Las ayudas, tanto para hombres como para mujeres dentro de las pymes, fueron las mismas ya que las estrategias abarcaron a ambos sexos. La inversión no se destinó únicamente al público femenino, sino que el masculino también se vio beneficiado.
Pese a eso, las mujeres de Castilla – La Mancha están soportando mejor la crisis que los varones y sus negocios son más competitivos que los de la media nacional. Así se refleja en un estudio que se encargó de realizar la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que también advirtió que el número de mujeres que trabajan por cuenta ajena en la región sigue siendo muy inferior al de los hombres.
[youtube width=»515″ height=»344″]http://www.youtube.com/watch?v=_CLAF8-Pcr4[/youtube]